Hace tiempo que me vienen preguntando “¿Qué es Ravelry? ¿Cómo puedo abrir una cuenta?”
Después de un largo tiempo pude sentarme a escribir sobre Ravelry. Aunque hay mucho por contar hoy voy a ser un poco específica sobre el tema y voy a dividir en partes lo que quiero que aprendan sobre este sitio.

Qué es Ravelry?
Ravelry es una gran comunidad de tejedores, crocheteras, hilanderos, bloggers, diseñadores y tintoreros que comparten sus diseños, trabajos o productos para que otros puedan nutrirse de ello e incluso inspirarse.
Fue creado en Mayo de 2007 por Cassidy y su esposa Jessica con la idea de poder unificar en un solo lugar a personas que amen el mundo del hilado. Había tanta información en Internet sobre crochet y dos agujas que querían buscar la manera de que esa información se encontrara en un sólo lugar.
Si te registras vas a ver que hay más de 240.000 patrones gratuitos para poder tejer. Si bien hay muchos que son en inglés podes ver mas de 12.000 patrones gratuitos en español. También podes encontrar más de 7.000 patrones de pago en español. Vas a ver tejidos de todo tipo. Desde dos agujas y crochet para principiantes hasta avanzados.
En mi opinión personal es como una super Enciclopedia de tejido. Es como el “Libro gordo de Petete” pero del tejido. Se dice que es una mezcla entre “Wikipedia” y “Facebook” pero de tejedoras.
Bueno ahora que estas un poco más informada sobre Ravelry te voy a enseñar cómo podes tener una cuenta.
Como puedo abrir mi cuenta en Ravelry
Bueno, ahora vamos a abrir nuestra cuenta en Ravelry.

Vas a ir a “JOIN NOW!“

Te va a abrir la siguiente página para unirte a la comunidad.

Introduces tu email y te tiene que llegar un email con un enlace de registro.
Si ves que el mensaje no te llega a tu bandeja de entrada vas a tener que revisar en tu Carpeta de Spam.

Una vez que te llega el email con el enlace azul de registro, le vas a dar clic y te va a llevar a una página para que crees tu nombre de usuario y la contraseña.


Elegís el nombre de usuario y la contraseña. Acá te recomiendo que si sos diseñadora y vas a vender tus diseños pongas el nombre de tu emprendimiento así es más fácil encontrarte aquí.
Y listo!! Ya sos miembro de la comunidad de Ravelry! La próxima vez que entres vas a poner el nombre de usuario y contraseña.
Consejito!! Anota en un cuaderno que uses habitualmente tu nombre de usuario y sobre todo tu contraseña. Te lo recomiendo por experiencia propia. No te imaginas las veces que me olvide mi contraseña!!
Cómo configurar en Español?
Seguro, cuando abrís tu cuenta vas a notar que está en Inglés. Lo único que te queda por hacer es configurar el sitio en Español.
Para eso vas abajo de todo y vas a notar que dice Inglés o Español. Entonces, le das clic a Español.

Y listo! Ya te queda tu cuenta configurada en Español!!
En los próximos posts te voy a contar algunas cosas más de este sitio y si sos diseñadora te voy a enseñar cómo vender en Ravelry.
Si tenes dudas o consultas me encantaría que me dejes un comentario así lo tengo en cuenta para el próximo artículo.
Y si te gustó éste artículo no te olvides de compartirlo en tus redes.
También podes ver todos mis diseños en Ravelry: AQUI
También puede interesarte:
- ¿Qué son los puntos fantasía del crochet?
- ¿Por qué es importante tener una tienda online?
- Tutorial: Mitones Alpina a crochet
- Tutorial: Letra F a crochet paso a paso
- Tutorial: Letra E paso a paso a crochet
Pingback: Guía rápida para usar Ravelry: Cómo buscar patrones de crochet y amigurumi de forma rápida y sencilla. - Mi Mediavareta
Me convenciste con lo del libro gordo de petete, hace años que no escuchaba eso, y fue una comparación que me trajo buenos recuerdos.
Que lindo!! Jeje era la mejor manera de ilustrarlo así me entienden . Gracias por tu comentario!
Quisiera saber cuando uno vende un patrón como diseñadora a qué cuenta o qué herramienta de pago se debe tener para que el abono del comprador pueda figurar
Hola! para vender en Ravelry? ahí tenes que usar Paypal
Pingback: Ravelry: Cómo descargar patrones gratuitos? - Mi Mediavareta
Pingback: Guía rápida para usar Ravelry: Cómo comprar y descargar un patrón de pago en Ravelry? - Mi Mediavareta
Pingback: Guía rápida para usar Ravelry: Cómo vender mis patrones en Ravelry? - Mi Mediavareta
Hola! Muchas gracias por el post. Una consulta ¿se puede vender en etsy y también en ravelry?
Hola!! Si, si querés vender afuera podes usar Etsy y Ravelry