tutorial saco fácil a crochet

Tutorial Saco fácil a crochet tipo ruana- Para todos los talles

Tutorial Saco fácil a crochet tipo ruana- Para todos los talles. Hoy vamos aprender a tejer este hermoso Saco fácil a crochet. Es un Saco tipo ruana que combina con todo.

Desliza hacia abajo para ver el paso a paso de este Saco. O podes descargar el patrón completo acá.

Si te cuesta tener terminaciones prolijas, te gustaría aprender más acerca del crochet o querés aprender a leer diagramas te invito a que hagas el curso Mis primeros pasos en el Mundo del Crochet. Hace clic acá para leer más info acerca de este curso.

tutorial gratuito para tejer un monedero a crochet

Diseño + Inspiración

Buscaba un diseño que sea fácil de recordar. Me encantan los sacos calados pero si tengo que seguir paso a paso el gráfico de un punto siento que pierdo tiempo si no lo podía recordar y tengo que estar pensando cómo se hace. Entonces, pensé en un diseño que sea fácil y que sólo tenga que repetir las mismas hileras una y otra vez.

Así que, vas a notar que después de cierto tiempo, vas a tejer el saco de memoria. Te lo aseguro.

Le puse como nombre Saco Litoral en honor a su hilado.

Este Saco es ideal para salir con amigas, de paseo, a cenar o para un look de día. Podes usarlo con un lindo vestido o solamente con un jean y zapatillas. También, es una linda prenda para agregar a tu emprendimiento.

Si estás buscando una plataforma para poder hacer tu Tienda online te recomiendo que leas éste artículo: “¿Por qué es importante tener una tienda online?. En este mismo artículo te regalo un cupón de descuento para que te hagas tu primera tienda con un 50% de descuento.

Saco fácil a crochet

El Hilado

Vamos hablar un poco sobre el hilado.

Para el Saco Litoral usé Lino con Algodón de Almacén Litoral en color crudo y gris claro. Si usas el cupón MIMEDIAVARETA tenes un regalo de $600 en cualquier producto de la Tienda de Almacén Litoral. Con una compra mínima de $2500 hasta este sábado 6/3. Visita la tienda acá.

Son dos madejas de lino con algodón. El grosor de este hilado es fino, como el hilo de algodón 8/3. Y la madeja tiene entre 200 gr a 230 gr. El lino es una fibra exclusiva, ecológica y natural muy utilizada para confeccionar prendas de verano tales como musculosas, saquitos y mantas, perfecto para prendas frescas y suaves. Viene en su color original o en blend con algodón (bi color), y con Yute. Es una fibra 100% natural y vegetal.

Se recomienda tejer con una aguja N° 2 o 3 mm. Pero para tejer el Saco usé una aguja N° 4 mm.

Como otra opción, podes usar un hilo de algodón 8/3. Ahora bien, si queres tejer una versión otoño- invierno podes usar un cashmillon (alguna lana) que sea de grosor fino (Fingering)

Saco fácil a crochet paso a paso

Patrón Saco fácil a crochet

Materiales

•2 madejas de Lino con Algodón de Almacén Litoral en color crudo y gris claro.

•Aguja N°  4 mm.

Abreviaturas

•Cadenas: cad.

•Punto bajo/ medio punto: pb.

•Media vareta: mv.

•Vareta: v.

Muestra

Muestra: 10 cm de ancho = 18 puntos.

               10 cm de alto     = 12 hileras.

Tutorial Saco fácil a crochet tipo ruana- Para todos los talles

Tutorial Saco fácil a crochet tipo ruana- Para todos los talles

Vamos a empezar con un nudo deslizado y tejemos 80 cad. + 1.

1h. 3 cad., tejemos 80 v.

2h. 3 cad., saltamos 1 punto de base, tejemos 1 pb. en el siguiente punto de base, * 3 cad. al aire, saltamos 2 puntos de base y en el tercer punto de base tejemos 1 pb.*

Repetir de * a *.

Cuando llegamos al final, hacemos 1 cad. al aire y tejemos 1 mv.

3h. 3 cad., 1 v. en el primer arco, 3 cad. al aire, 1 pb. en el siguiente arco, * 3 cad. al aire, 3 v. juntas en el siguiente arco, 3 cad., 1 pb. en el siguiente arco*.

Repetir de * a *.

Cuando llegamos al final, tejemos 3 cad. al aire y terminamos con 2 v. juntas en el último arco.

4h. * 3 cad., 1 pb. (tomando el primer arco que está entre las varetas), 3 cad. al aire, 1 pb. (tomando el siguiente arco que está entre medio de las 3 varetas)*

Repetir de * a *.

Terminamos con 1 cad. al aire y 1 mv.

5h. 1 cad., 1 pb., * 3 cad. al aire, tejemos 3 v. juntas en el siguiente arco, 3 cad. al aire, 1 pb. en el siguiente arco.*

Repetimos de * a * hasta llegar al final.

6h. 4 cad., 1 pb. en el primer arco, * 3 cad. al aire, 1 pb. en el siguiente arco*.

Repetimos de * a *.

Cuando llegamos al final terminamos con 1 cad. y 1 v.

Ahora lo único que nos queda por hacer es repetir las mismas hileras.

Vamos a repetir desde la hilera n° 2 hasta la hilera n° 6 hasta llegar al largo deseado.

En mi caso, para el Saco Litoral tejí 122 cm de largo.

La última hilera tiene que ser de varetas; así queda igual que la primera hilera. Nos tiene que quedar 80 varetas. Cerramos y cortamos una hebra larga para coser.

En este video, te explico paso a paso cómo tejer esta primera parte:

https://youtu.be/hwvCPlWd3Gg

Terminación Saco fácil a crochet tipo ruana- Para todos los talles

Repetimos lo mismo para tejer el otro rectángulo.

Cuando tejemos los 2 rectángulos, vamos a coser en el medio por 61 cm (lo que sería la espalda) y dejamos 61 cm libres (delantera).

Luego, cosemos ambos laterales para hacer las mangas. Cosemos por 30 cm.

Luego, emprolijamos el borde de la solapa (o sea, de la delantera) con punto bajo.

En la parte de abajo vamos a tejer así:

*Hacemos 14 cadenas al aire, contamos 3 puntos hacia atrás y en el 4° punto tejemos 4 varetas que vamos a cerrar juntas, subimos con 3 cad. al aire, tejemos 4 varetas que vamos a cerrar juntas, acostamos estas últimas varetas con las primeras y luego hacemos 1 punto raso en el 4° punto donde tejimos las primeras 4 varetas. Así se nos forma la bolita.

Tejemos 10 cadenas al aire, saltamos 1 punto de base y hacemos 1 punto raso en el siguiente punto de base.*

Repetimos de * a * hasta llegar al final.

Si queremos que la parte de abajo tenga mas cantidad de bolitas no saltamos ningún punto de base.

Podes ver esta última parte paso a paso acá.

Patrón escrito del Saco litoral a crochet

Así nos quedaría nuestro Saco Litoral.

Espero ver tu fotito!! Compartí tu foto mencionándome o usando el hashtag #mimediavareta o #sacolitoral. Espero que te guste este tutorial!!


Podes ver más  patrones en:

Podes comprar el combo completo de las letras Mayúsculas del Abecedario AQUI

Tutorial realizado por Yohana de Mi Mediavareta. Este documento está protegido por Safe Creative.

Prohibida la reproducción total o parcial de este documento. Prohibida su distribución.

 
¿Te gustaría aprender a tejer a Crochet GRATIS?
Tenés algún conocimiento?
Gracias por inscribirte en ésta Masterclass gratuita. Revisa tu correo electrónico para confirmar tu lugar! El mail puede alojarse en la Bandeja de entrada, carpeta de Spam o Promociones.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Scroll al inicio